6 Consejos para controlar las emociones y así cuidar tu Energía

En líneas generales, la mayoría de las personas tienen una forma reactiva en lo que respecta a sus emociones, no estás sol@ si sientes que eres muy reactiv@.
Reaccionar no es la única forma de responder a lo que sucede en tu interior y a tu alrededor: puedes escoger reaccionar o, por el contrario, accionar.
Consejo #1 - Recuerda que nadie te puede exigir una reacción o respuesta inmediata
Uno de los motivos por los cuales puedes llegar a perder el control de tus emociones, es sentir que te estan acorralando para responder al instante. Si es así, respira profundo y tómate un momento, no te hagas cargo de la ansiedad de la otra persona.
Reaccionar es utilizar tu energía sin observar si es la mejor forma de lograr el cambio y el resultado que
deseas.
En lo que respecta a conversaciones, puede que se te exija rapidez, pero realmente para dar respuestas honestas, es importante que te tomes el tiempo que necesitas para escoger como te mueves y hablas.
Consejo #2 - No niegues lo que sientes
Las emociones "negativas" no son malas, se convierten en malas para ti cuando las niegas y no te permites ver lo que estas sintiendo. Ese es uno de los principales motivos por los cuales muchas personas explotan.
En el momento en que esas emociones se salen de control, comienzan a aparecer las “reacciones negativas”, ya que realmente "has perdido el control".
En ese momento pueden aparecer gritos, insultos, amenazas, agresividad, malas palabras. Todo esto no sólo afecta tu vínculo con otro (si es que no te toma a solas); también afecta nuestra energía y bajan nuestra frecuencia vibratoria, haciéndonos vulnerables ante las enfermedades, culpa, autocastigos y, por consiguiente, a las malas decisiones.
"La única manera de aprender a manejar las emociones es sintiéndolas , no evitándolas ". - Antonio Ortuño
Consejo #3 - Involúcrate
Si hay algo que me ha ayudado a que mis emociones no me dominen, es practicar ponerme en los zapatos de quien me está generando esa emoción fuerte que podría desequilibrarme. Practicar la empatía es clave para no identificarte con tus emociones y permanecer más neutral.
Practica estar presente y consciente, respira profundo varias veces antes de actuar o decir algo que sabes que no quieres decir. Permítete escuchar y preguntar si tienes dudas, para que tu respuesta sea más honesta y acertada.